

EcoDiseño Planeta Solar
Construcción Sostenible
Energías Renovables
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
Este tipo de energía se usa para alimentar todo tipo de edificaciones, estén aisladas o dentro del casco urbano. Debido al incremento sustancial de la factura de la LUZ, la demanda de este tipo de instalaciones ha ido aumentando considerablemente en este ultimo año.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

EcoDiseño Planeta Solar se desmarca de la competencia por razones obvias. Gracias a la implantación de sistemas solares fotovoltaicos dimensionados en exclusiva para el cliente, proyectados siguiendo las demandas reales de cada uno. Nuestro modo de concebir el diseño de una instalación fotovoltaica es a su vez concebir un diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. La utilización de la energía Solar Fotovoltaica en Edificios, viviendas,...etc. Proporciona hasta un 80% de ahorro energético y como consecuencia en nuestra factura de la Electricidad. No por menos importante es el cuidado de la Tierra, nuestro Planeta.



Desde 1999 se celebra una competición a nivel mundial llamada Solar Decatlón. La organización de este desafío tiene una doble finalidad: formativa y científica.
Los decatletas aprenden a trabajar en equipos multidisciplinares, que se enfrentan a los retos que plantea el futuro de la edificación. Desarrollando soluciones innovadoras que integren las energías renovables para crear edificios eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El público comprueba y toma conciencia de las posibilidades reales de aunar una disminución del impacto medioambiental, con el mantenimiento del confort y calidad del diseño en sus hogares, y los profesionales acceden a técnicas y procesos que pueden estudiar y aplicar. Además, los voluntarios, imprescindibles para la realización de SDE, tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con los equipos y crecer profesionalmente a través de su trabajo durante la competición.




Debido a lo complejo de dimensionar una instalación eléctrica por los diferentes factores que intervienen, es conveniente hacer un dimensionado individualizado, y exclusivo a cada cliente.
El proyecto de instalación de energía solar fotovoltaica debe tener en cuenta los siguientes parámetros:
-
Potencia contratada en el inmueble.
-
Número de Lámparas (Luminarias).
-
Número de enchufes.
-
Número y tipo de electrodomésticos.


Para dar una solución eficiente a su demanda eléctrica es necesario dimensionarla correctamente. Para ello necesitamos visitar su inmueble, tomar nota del número de habitaciones, luminaria (interior y exterior), enchufes, electrodomésticos (Frigorífico, horno, televisor...etc. además de saber la potencia contratada. A partir de la toma de mediciones se realizara el proyecto de dimensionado. Al dar un presupuesto estandarizado incurriríamos en un error en la instalación. Dimensionando al alta, con lo cual nos sobraría mucha energía. Energía que luego no podríamos usar, ni volcar a la red según el nuevo Real Decreto. O a la baja con lo cual no satisfacemos la demanda del cliente.
REAL DECRETO AUTOCONSUMO
Para ello EcoDiseño Planeta Solar pone a disposición del cliente los mejores Técnicos, capaces de dimensionar correctamente su proyecto de instalación solar fotovoltaica, e instaladores capacitados con más de diez años de experiencia, así como los mejores productos a los mejores precios, permitiendo recuperar la inversión de la instalación fotovoltaica en medio y corto plazo.
Para poder dimensionar correctamente su instalación rellene el formulario de contacto, especifique que servicio desea de nosotros.
Nos pondremos en contacto con usted en el menor tiempo posible.


El viernes 9 de octubre el Consejo de Ministros aprobó por fin el Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
¿Qué es el autoconsumo?
La Ley del Sector Eléctrico define el autoconsumo como: “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor”. A efectos prácticos esto significa que, gracias a una instalación de paneles solares fotovoltaicos u otro sistema de generación, se obtiene energía eléctrica inyectable a la red interna de la vivienda mediante un inversor, sin necesidad de tener que verterla a la red externa.
Cargos al autoconsumo
Uno de los aspectos más controvertidos de la aprobación de este Real Decreto son los cargos por Kw/h autoconsumidos. Estos cargos se justifican para sufragar los costes de política energética que se pagan en el recibo de la luz (déficit, primas a las renovables y a la cogeneración, sobrecostes de las islas…) ya que de no aplicarse, los cargos que no pagasen los consumidores con autoconsumo los tendrían que asumir el resto de consumidores.
Sin embargo, se está exento de pagar estos cargos si no se tiene más de 10 kW de potencia contratada (la mayoría de los consumidores domésticos) o si se vive en Canarias, Ibiza, Formentera, Ceuta o Melilla.
Es decir, en cualquiera de las circunstancias anteriores, quien se instale paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo se ahorrará íntegramente lo que deje de consumir de la red.
Otros aspectos del RD aprobado:
◾En el caso de ser un consumidor, el excedente de energía producida que se vierta a la red no será remunerado. Para ser retribuido por esta energía habrá que darse de alta como productor. Por lo tanto, los consumidores deberán dimensionar su instalación para minimizar los vertidos.
◾En el caso de instalar baterías habrá que pagar 9 €/año (más impuestos) por cada kW de potencia que ésta permita reducir la potencia que se demanda de la red.
◾Permite autoproducir a los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
◾No permite el uso compartido de una instalación de generación entre varios consumidores.
◾Este RD no aplica a las instalaciones aisladas de la red.
◾Los consumidores con potencia contratada inferior a 10 kW que acrediten que cuentan con un dispositivo que impida el vertido a la red, estarán exentos del pago de los estudios de acceso y conexión
Oposición
La tramitación de este RD ha sido muy controvertida, con una gran oposición en los medios, aunque tal y como dice el dictamen del consejo de estado “desde el borrador inicial en que se sacrificaba el impulso al autoconsumo en aras de la sostenibilidad económica a corto plazo del sistema, el proyecto ha ido evolucionando hasta fructificar en una regulación más ponderada”.
Esta regulación más ponderada se refiere a la exención a los ciudadanos de los cargos al autoconsumo (sólo los que tengan potencias contratadas muy altas tendrán que pagar los cargos).
También ha habido confusión con un posible nuevo cargo por la potencia de la instalación, e incluso a veces se ha dicho por la potencia contratada, que daba a entender un borrador anterior. Lo cierto es que en el RD aprobado, este cargo sólo aplica en el caso de tener baterías que permitan reducir la potencia contratada que se demanda de la red.